
Un grupo de científicos del
Observatorio de la Universidad de Princeton (EE UU) y del
Instituto de Física Teórica de la Universidad de Zurich (Suiza) han puesto a prueba la teoría de la relatividad general de
Einstein y concluyen que realmente funciona a escalas grandes, entre dos y
50 megapársecs (un pársec equivalente a
3,2616 años luz) en un desplazamiento hacia el rojo de
0,32 dentro del espectro.
“Hemos realizado la primera medida de una cantidad que puede detectar desviaciones de la relatividad general, y la medida confirma las predicciones de ésta, por lo que aumenta nuestra confianza en la teoría y en el marco cosmológico actual”, explica a
SINC Reinabelle Reyes, autora principal del estudio que hoy publica
Nature e investigadora en la
Universidad de Princeton. Para ver si la relatividad general se aplica a grandes escalas, el equipo ha analizado una muestra de unas
70.000 galaxias del catálogo
Sloan Digital Sky Survey, y ha definido una cantidad denominada “
EG”, que combina medidas y datos sobre
“lentes gravitacionales débiles, cúmulos de galaxias, y velocidad de crecimiento de estructura a gran escala”.
Einstein you Rock!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario