
La noticia se publica en el diario
ABC.es.- Entre
1969 y 1972, los astronautas de las misiones
Apolo colocaron sismógrafos en los sitios de los alunizajes, y estos instrumentos enviaron información por radio a la
Tierra hasta que agotaron su energía en
1977. Esto sirvió para conocer que, en la
Luna, los terremotos, si nos permitimos la licencia de llamarlos así, son mucho más frecuentes que en la
Tierra. Más frecuentes y de mayor duración. Algún día construiremos bases permanentes en la
Luna, pero para sobrevivir, además de las provisiones de aire y la protección contra las radiaciones y el vacío, los astronautas tendrán que proveerse de alojamientos seguros, a prueba de temblores, según la
NASA No solo la
Tierra resulta afectada por los terremotos. La
Luna también padece temblores, y con mucha mas frecuencia y duración que los de nuestro planeta. En rigor de verdad, la palabra
“terremoto” significa
“movimiento de tierra”, por lo que lo correcto es referirse a estos temblores lunares como
“sismos”.
Pregunta:
¿La Luna también tiembla por el calentamiento global o por el H.A.A.R.P??
Link:
www.abc.es
informo:
http://historiasextraterrestres.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario