
Un estudio publicado éste jueves
28 de Octubre (
2010) por la revista
Science afirma que
casi una cuarta parte de las estrellas como nuestro Sol podría tener planetas similares a la Tierra. Los autores, científicos de la
Universidad de California en Berkeley, sugieren que puede haber numerosos planetas capaces de albergar vida. Estudiaron estrellas cercanas similares al
Sol y encontraron que el
1,6% está orbitado por planetas gigantes del tamaño de
Júpiter, mientras que el
12% está rodeado por planetas con una masa hasta entre tres y diez veces superior a la de la
Tierra.

Como es difícil detectar planetas más pequeños, los científicos supusieron que el número de planetas aumenta cuanto menor es su masa. De este modo, los planetas
"rocosos" del tamaño de
Neptuno y más pequeños son probablemente más comunes que los planetas
"de gas" gigantes como
Júpiter. De este modo estimaron que existen
23 planetas con una masa que varía entre la mitad y el doble de la de nuestro planeta
por cada 100 estrellas. Su estimación se basó en observaciones de estrellas cercanas al
Solhecha con los telescopios "gemelos"
Keck de 10 metros, situados en
Hawaii.
No hay comentarios:
Publicar un comentario